martes, 25 de noviembre de 2008

Entrevista Lucía Salcedo

Nombre: Lucía Salcedo Miranda

Edad: 25 años

Lugar y fecha de nacimiento: Pamplona, 29 de octubre

Estudia: Periodismo


El gusto de Lucía por el periodismo le viene por el fútbol, aunque con el paso de los años le haya dejado de interesar este deporte. En el campo de la comunicación le gusta la radio y el cine. Pero en realidad su pasión es la música. Canta desde los 16 años y dice que es lo que más le gusta en esta vida.


¿Por qué estudias Periodismo y en Navarra?

Desde los doce años aproximadamente supe que quería ser periodista. Después de que se me pasase la fiebre del fútbol seguí con la idea de dedicarme al mundo de la comunicación. Y decidí la Universidad de Navarra por el prestigio.

¿Cómo ha sido tu experiencia durante la carrera?

El primer año de carrera fue increíble. La experiencia de salir de mi pueblo (Calahorra), vivir con una libertad nueva, conocer gente muy afín a mí en los aspectos más importantes de la vida… me atraía. Pero poco a poco toda esa euforia se fue convirtiendo en rutina y finalmente decepción. Con el paso del tiempo, lo que comenzó siendo un hobbie, se convirtió en una pasión: la música le ganó terreno a la vocación periodística, y abandoné la carrera en 2004. Fueron momentos difíciles. Tenía ganas de cantar, de intentar ganarme la vida con ello, p

ero lo cierto es que no tuve valor para lanzarme a por ello. Al final me quedé en Calahorra, trabajando en varios sitios, y tomándome un tiempo que consideraba necesario para retomar algún camino certero en cuanto a lo profesional.


¿Por qué regresaste?

Decidí volver el año pasado. Sólo me quedaba un curso para terminar y me había dado cuenta de que prefería trabajar de periodista antes que de cualquier otra cosa. Ahora estoy contentísima porque el retorno ha sido fantástico. Tuve la suerte de conocer a gente excepcional que me ayudó mucho a recobrar la ilusión por este trabajo. Me siento muy satisfecha por haber cerrado este ciclo y tener esta base por lo que pueda pasar en el futuro. Una vez que tenga el título en la mano, estoy segura de que tendré mucho más valor para arriesgarme e intentar desarrollar mi carrera como cantante.

¿Qué haces aparte de cantar y estudiar Periodismo?

Estudio Diseño Gráfico. Dentro de un tiempo probaré el trabajo de diseñadora. Veo que la situación laboral del periodista hoy en día es pésima, desde mi punto de vista, y no me atrae nada la idea de estar explotada y mal pagada durante al menos los próximos cuatro años de mi vida. Trabajaré de lo que pueda para poder sobrevivir y no tener que depender de mis padres pero seguiré formándome como artista y cantando siempre que pueda.





Entrevista Juani Segado

Nombre: Juani Segado Cledera

Edad: 20 años

Lugar y fecha de nacimiento: Jaén, 2/10/88

Estudios: 3º Arquitectura Superior


Esta estudiante de Arquitectura nació en concreto en Arjonilla, un pueblo de Jaén. Ahí vive desde entonces, en un “mar” de olivos. Su familia está compuesta por sus padres Paco y María, y su hermana mayor Rosario. Le encanta la arquitectura, se nota que le apasiona su carrera aunque a veces sea muy dura. También le gusta tocar la guitarra y nunca desprecia la oportunidad de poder escuchar una pieza de guitarra española.


¿Cómo es tu familia? ¿Cómo te apoya?

Mi padre es Arquitecto Técnico, tiene un estudio en mi pueblo. Y mi madre, a pesar de no tener una carrera universitaria, es una mujer muy luchadora y gracias a su sacrificio y el apoyo de mi padre, colabora en el estudio. Mi hermana, ha estudiado arquitectura superior aquí en Pamplona, y me está sirviendo de mucha ayuda y apoyo moral. Ha sido una alumna ejemplar, y ahora se está convirtiendo en una gran arquitecto. Conociéndola, conseguirá todo aquello que se proponga.


¿Por qué estás en Pamplona?

Pese a todas las cosas que me ataban a mi pueblo, aquí estoy. Siempre me han enseñado mis padres que para poder dar a tu familia una buena vida hay que esforzarse ahora. El momento de labrarse un futuro es hoy. Por eso estoy aquí, sé que es una buena universidad y que seis o siete años de esfuerzo y ‘malos momentos’ van a ser recompensados en un futuro, siendo una buena arquitecto.


¿Qué echas de menos de tu tierra?

Mi familia, mis amigos, la comida de mi madre... Y echo muchísimo de menos el calor y el sol que tenemos en el sur, los del norte podrán ser todo lo que quieran, pero hace muchísimo frío.


¿Por qué elegiste arquitectura?

Desde siempre ha estado presenta la arquitectura en mi casa, ya que mi padre tiene un estudio de arquitectura. A la hora de comer siempre se hablaba de fachadas, pilares, hormigón y muchos otros conceptos que ahora estoy aprendiendo. Para colmo, mi hermana decidió estudiar arquitectura, y poco a poco fui acercándome a este ‘mundillo’.

Finalmente, viendo a mi hermana decidí dedicarme a la arquitectura, eso es lo que quería ser y por lo que estoy trabajando a día de hoy. La verdad es que si estoy hoy aquí es gracias al apoyo y la confianza que han puesto en mí mi familia y mi novio.







lunes, 24 de noviembre de 2008

Práctica VII: Bodegón

La práctica de esta semana consistía en fotografíar un bodegón elaborado por nosotros mismos. Podíamos emplear cualquier elemento y a mí se me ocurrió emplear frutas como es de costumbre ver en los bodegones de artistas. Me pareció que las frutas me iban a dar mucho juego para poder experimentar con las luces, y con los distintos colores que tienen cada una. Por eso denominé a esta práctica "Juego de Frutas". Para ello emplee las distintas piezas que tenía en casa: manzanas, mandarinas y uva. Y además, introduje algunos elementos relacionados con la cocina como una cazuela, un jarrón con cucharas y tenedores de palo... En principio mi idea era ambientar el bodegón en la cocina.

Conforme fotografiaba el bodegón se me iban ocurriendo distintas posiciones de la luz o de las frutas, y de repente me vino a la cabeza la idea de emplear un espejo. Mi intención era que se viese en primer plano una manzana roja que "se está mirando" a un espejo donde el reflejo es verde, como si la manzana tuviese un problema de identidad y no se viese reflejada tal y como es.
La verdad es que de momento el resultado de esta práctica es la que más me ha gustado y más me ha divertido.




































Práctica VI: Entrevistas

José Javier Sánchez Aranda

Este profesor de la Facultad de Comunicación llegó al periodismo por casualidad. Su deseo era estudiar Historia, pero en el momento que tuvo que elegir su futuro, un amigo le convenció para venir a Pamplona a estudiar Periodismo.
Sus estudios superiores siempre han ido dirigidos a la docencia. En ningún momento pensó en ejercer como periodista porque el mundo de la enseñanza le apasionaba más. Por ello, nada más acabar la carrera comenzó el doctorado y lo culminó con una tesis sobre la evolución del periódico Diario de Navarra durante sus primero años de vida. Por este trabajo consiguió el Premio Extraordinario de Doctorado en 1983.

Este autor de numerosos títulos sobre todos relacionados con la comunicación es especializado en metodología de la investigación de la comunicación. Ha llevado numerosas investigaciones dentro del campo comunicativo entre las que destacan algunas como la realizada sobre la película “El Señor de los Anillos”, donde se estudiaba la audiencia de este gran film.
También lleva a cabo los seminarios de Periodismo Deportivo desde 1992 y el seminario sobre la Representación de la Mujer y Medios de Comunicación. Por tanto, José Javier Sánchez Aranda participa activamente en el desarrollo de la Facultad de Comunicación donde es profesor de Historia de la Comunicación y de Métodos de Investigación en la Comunicación.